El Lockheed AH-56 Cheyenne fue un girodino de ataque militar estadounidense. En el Cheyenne los rotores normales de helicópteros se aumentaron con pequeñas alas y un propulsor, dándole algunas de las caracterÃsticas tanto de helicóptero como de avión de ala fija.
Descripción
El AH-56 Cheyenne es una aeronave que pertenece a la categorÃa de girodino. Este tipo de helicópteros puede alcanzar una velocidad de crucero superior a la de un helicóptero convencional, cuya velocidad está limitada por la aparición de ondas de choque en la punta de las palas del rotor principal. Además de las alas que carecen de superficies móviles, como alerones, otro de los aspectos no convencionales del Cheyenne era su hélice impulsora, situada en el extremo posterior del fuselaje trasero. Esta hélice, de tres palas, impulsaba al Cheyenne en régimen de crucero, cesando su aportación al movimiento cuando el helicóptero estaba en vuelo estacionario. El AH-56 fue uno de los primeros helicópteros en contar con cabeza de rotor rÃgida. Una cabeza de rotor rÃgida se diferencia de las cabezas articuladas tradicionales en que está hecha de una sola pieza, y no contiene por lo tanto rodamientos ni articulaciones. No es estrictamente rÃgida, pues debe ser flexible para poder dar al helicóptero la capacidad de controlarse. La cabeza rÃgida permite una mayor maniobrabilidad y un tiempo de mantenimiento reducido respecto al de las cabezas tradicionales.
El rotor principal del Cheyenne tenÃa cuatro palas. Además del rotor principal y de la hélice impulsora, el aparato tenÃa como la mayorÃa de los helicópteros un rotor antipar en la cola. El rotor antipar tenÃa cuatro palas. La potencia de su único motor era suficiente para hacer del Cheyenne una máquina muy ágil y de unas prestaciones impresionantes. En configuración limpia, sin armas ni cargas externas, consiguió velocidades a nivel del mar superiores a los 400 km/h.
A pesar de la sofisticación del proyecto, y de los diez prototipos ya fabricados, el AH-56 nunca entró en servicio activo con el Ejército. El programa de ensayos en vuelo reveló problemas diversos con la planta propulsora del aparato, problemas que llevaron a la pérdida de tres de los prototipos en varios accidentes. Además, en marzo de 1969 las continuas subidas presupuestarias habÃan aumentado el coste por unidad del Cheyenne considerada inaceptable. Y por si fuera poco, las rivalidades entre los distintos brazos de las Fuerzas Armadas provocaron la oposición de la Fuerza Aérea a que el Ejército adquiriera un aparato tan potente como el Cheyenne. Finalmente, la fuerza terrestre se decantó por seguir con el desarrollo del Bell AH-1 Cobra, una plataforma más barata y menos sofisticada, y el programa del Cheyenne se canceló formalmente en agosto de 1972.
Información adicional
| Dimensiones | 16660 × 15620 × 4180 mm |
|---|---|
| Escala | |
| Base decorada | No, Si |








