Königs Tiger

195,00245,00

Tiger II es el nombre por el que se suele conocer un tanque pesado alemán de la Segunda Guerra Mundial cuya última designación oficial alemana fue Panzerkampfwagen Tiger Ausf. B (‘vehículo de combate blindado Tigre variante B’), a menudo abreviado como Tiger B.

SKU: tiger-2 Categorías: , , ,

Descripción

La designación del inventario de vehículos militares alemanes para este tanque era Sd.Kfz. 182.5. También era conocido en alemán por el nombre informal Königs Tiger (el nombre en alemán para el tigre de Bengala), muchas veces traducido literalmente por los soldados estadounidenses como King Tiger (‘rey tigre’) o Royal Tiger (‘tigre real’). El diseño seguía el mismo concepto que el Tiger I, pero destinado a ser aún más formidable. El Tiger II combinaba el grueso blindaje del Tiger I con el blindaje inclinado usado en el tanque medio Panther. Con un peso que casi alcanzaba las 70 toneladas, estaba protegido por 185 mm de blindaje en la torreta y 150 mm en el chasis angulado en la zona frontal, y estaba armado con el cañón largo KwK 43 de 88 mm L/71. Su chasis también sirvió de base para el cazacarros sin torreta Jagdtiger. El Tiger II fue entregado a los batallones de tanques pesados del Ejército alemán (Schwere Heeres Panzer Abteilung – abreviados s.H.Pz.Abt) y de la Waffen-SS (s.SS.Pz.Abt). Fue usado en combate por primera vez por el 503º Batallón de Tanques Pesados (s.H.Pz.Abt. 503) durante la campaña de Normandía el 11 de julio de 1944; mientras, en el Frente Oriental la primera unidad acorazada en ser equipada con tanques Tiger II fue el batallón 501 (s.H.Pz.Abt. 501) que el 1 de septiembre de 1944 contaba con 25 de estos tanques en servicio operacional. El primer Tiger II entró en combate el 18 de julio de 1944 en Normandía con el schwere Panzer Abteilung 503 (Batallón Pesado Panzer 503). En el Frente Oriental entró en combate por primera vez el 12 de agosto de 1944 con el schwere Panzer Abteilung 501 (Batallón Pesado Panzer 501) en la lucha por la cabeza de puente de Baranov sobre el Vístula. Posteriormente, aparecieron en la batalla de las Ardenas, en la ofensiva soviética en Polonia y en Prusia Oriental en enero de 1945, en las ofensivas alemanas en Hungría en 1945, luchando al este de Berlín en las colinas Seelow en abril de 1945 y finalmente en la ciudad de Berlín en los últimos momentos de la guerra. Su fuerte blindaje y su cañón de gran alcance le daban al Königstiger ventaja sobre sus oponentes. Esto fue una realidad en ambos frentes. Su principal rival potencial, el tanque soviético IS-2 tenía prestaciones bastante similares en lo referente a blindaje a pesar de tener un peso 20 toneladas inferior al modelo alemán, aunque era paradójicamente algo más lento también. Sin embargo, el cañón 88/71 del carro alemán era superior en alcance, precisión, penetración y cadencia de tiro al soviético de 122 mm. Con todo, la escasa producción de este modelo aunada a la gran cantidad de tanques aliados y soviéticos como el T-34/85 y el Sherman, así como la enorme extensión de los frentes en que luchaba Alemania cuando el vehículo entró en servicio, hicieron del Tiger II un tanque demasiado escaso para poder tener un papel relevante. En una posición defensiva, el Tiger II era casi imposible de destruir. Sin embargo, ofensivamente tenía menos éxito debido a que quedaba demasiado expuesto a los ataques aéreos, y la superioridad aérea aliada era la norma para aquél entonces. Su blindaje lo hacía a prueba de otros tanques frontalmente y de armas antitanque de infantería en todos sus ángulos. No existen pruebas ni testimonios al menos de que algún Tiger II fuera alcanzado en su parte frontal y que el proyectil enemigo penetrase su blindaje. Su velocidad era adecuada a su tamaño incluso superior a ciertos Sherman, M26 Pershings, IS-2 y Churchills enemigos. El Tiger II era muy pesado y a pesar de ello impresionaba por su movilidad y maniobrabilidad, algo que siempre se ha puesto en duda con generalizaciones banales y no fundamentadas en experiencias reales, informes de pruebas o reseñas posteriores a la acción de las unidades que usaron el Königstiger. A pesar de estas observaciones frecuentemente repetidas, la capacidad del Tiger II para superar obstáculos y rodar campo a través era tan buena o mejor que la de la mayor parte de los carros alemanes y aliados.

Información adicional

Peso1 kg
Dimensiones6400 × 3755 × 3090 cm
Escala

1/35

Base decorada

Si, No

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *