292,50€ – 354,25€
Comenzó a desarrollarse en la década de 1980, a partir del Sukhoi 27, inicialmente conocido como Su 27M, fue la evolución tecnológica del Flanker B adaptándolo a una nueva aviónica y nuevos sistemas aerodinámicos que mejoraban mucho la maniobrabilidad. Además ya estaban haciendo las pruebas con las toberas vectorial del Sukhoi 37 Flanker F, por lo que incorporaron parte de esa tecnología en éste caza de largo alcance que tras muchos retrasos entró en servicio en 2010.
Descripción
Tras la puesta en servicio tanto del Sukhoi 27 Flanker y el Sukhoi 30 Flanker C, la Unión Soviética decidió desarrollar un cazabombardero pensado en la exportación pero basado en la misma plataforma del Flanker. Así comenzó un desarrollo de un nuevo prototipo incluyendo mejoras en la aviónica, nuevos elementos aerodinámicos para aumentar la maniobrabilidad, y mejoras en los motores para aumentar alcance y empuje. A finales de la década de 1980, el Flanker ya estaba entrando en servicio, pero ya Sukhoi estaba pensando en desarrollar mejoras para el avión en una nueva variante. En un comienzo se denominó Su 27M, y sus principales mejoran eran una mejor aerodinámica dotándole de mayor agilidad, una aviónica mucho más avanzada y capacidades de armamento mucho mayores para poder mejorar las capacidades de ataque a tierra. Uno de los mayores avances en aviónica que incorporó fue el sistema de vuelo fly-by-wire, es decir controlado por ordenador y no mecánicamente como lo hacían las versiones anteriores de Flanker. Esto a su vez permitió incorporar los canards que mejoraban mucho el flujo de aire en las alas y permitían una maniobrabilidad mucho mayor, llegando a alcanzar hasta un ángulo de ataque de 120º. Además se le incorporaron los motores del Sukhoi 34 Fullback más fiables, y con mayor empuje. Eso sumado al uso de materiales compuestos y aleaciones mejoradas, permitían aumentar la capacidad de combustible del avión y disminuir su peso, aumentando así su alcance. Por último sus radares, tanto el frontal como el trasero, fueron mejorados. La primera prueba del avión se realizó en 1992, y los líderes de muchas de las antiguas repúblicas soviéticas se mostraron muy interesados, pero la falta total de liquidez hicieron que el proyecto se parara en seco en 1993, momento en el cambió su denominación de Sukhoi 27M a Sukhoi 35. No obstante se presentó en numerosas exhibiciones aéreas y salones aeronáuticos, e incluso en 1995 un prototipo se entregó al taller experimental de Sukhoi en el que se le siguieron haciendo mejoras y pruebas de equipos, saliendo como resultado el Sukhoi 37 Flanker F en 1996. Su principal mejora fueron las toberas vectoriales que le daban una mayor maniobrabilidad incluso a grandes velocidades. Estas son sus versiones:
- Su 35 Flanker E: Primer prototipo y serie de 15 aviones que nunca entraron a producirse en serie por la falta de financiación tras la caída de la Unión Soviética.
- Su 35S: Versión actualizada que aún mantenía los canards pero nunca vio la luz, ya que su principal comprador, la Fuerza Aérea Rusa, exigió más avances en la tecnología del avión.
- Su 35 BM (Súper Actualización): Es la versión que ha entrado en producción en serie desde 2008 y ha sido exportada. Su principal diferencia visual es que prescinde de los canards, para poder reducir su firma radar frontal, pero para poder mantener la misma maniobrabilidad, se le han aumentado las partes del fuselaje con aleaciones y se le han incorporado nuevos motores más potentes con toberas totalmente orientables. Esto hace que su peso se reduzca y aumenten las horas totales de vuelo. Además usan una estructura reforzada para aumentar la capacidad de armamento, nuevos radares y tiene la capacidad de súper crucero.