Panzer VI Tiger de Otto Carius en Narva

Maquetas hechas - Tiger I de Otto Carius en Narva

Pocos carros de combate como el Panzer VI Tiger son tan reconocidos en el mundo. Si a eso le sumamos un comandante mítico como Otto Carius, en la batalla de Narva, conseguimos un momento histórico muy interesante para recrearlo.

Partimos del kit Academy Club 13264, al que le hemos incluido un kit de fotograbados para las coberturas de la ventilación del motor.

Contamos con la suerte de tener el libro Tigres en el barro, del mismo Otto Carius, libro que os recomendamos mucho en caso de que no lo tengáis, por lo que podemos ver en detalle cómo fue la Batalla de Narva contada desde su propia perspectiva. Tras releer ese capítulo del libro para tener todos los detalles posibles, nos ponemos manos a la obra.

El montaje la verdad es que es que no es el mejor que hemos tenido de un Tiger. Acabamos diciendo, hubiera sido mejor comprar un Tiger de Tamiya y comprarle unas calcas para el numeral 217 que tenía Carius en ese momento. Tampoco es nada horrible, pero para una maqueta de la cual hay tantísimas opciones, si puedes facilitarte el trabajo, mejor.

Tras unos ajustes necesarios del kit, decidimos darle más realismo al tanque y hacerle alguna muestra de que ha estado en movimiento y no acaba de salir de fábrica, con un mechero calentamos algún faldón lateral para crearle impactos grandes, o simplemente deformaciones, y también calentamos las defensas de los tubos de escape para que parezca que ha sufrido un poco. El resultado siempre es muy bonito y le da una apariencia mucho más realista y rica visualmente.

Podéis ver todos estos pasos en el siguiente vídeo:

Una vez montado toca convertirlo en un tanque que parezca real. Como siempre nos gusta crear modelos y técnicas diferentes para conseguir el mayor realismo posible, decidimos hacer los míticos camuflajes invernales, pero ya desgastados. Esto se debía principalmente a que en un origen la pintura se disolvía con combustible, pero ante la escasez del mismo, pasó a disolverse con agua, lo cual se traducía en camuflajes muy desgastados por las inclemencias temporales, y más en el frente Oriental

Por regla general, los panzer alemanes salían de fábrica con el mítico «dunkelgelb» como base, y luego en sus unidades destino los camuflaban. Por lo tanto le damos la base con el RAL 7028, dándole unas sombras adicionales, que posteriormente darán más riqueza visual. Tras tener la base de color listo, toca recrear el proceso real de desgaste de pintura, es decir, darle una capa de chipping, y sobre ella, pintarlo de blanco entero. Una vez lo tenemos seco, con un pincel mojado en agua, le vamos dando en diferentes puntos para que «salte» la pintura y recreamos ese efecto en el que quedan partes de pintura todavía sin irse, pero en otras ya no queda camuflaje. El resultado nos encanta la verdad.

Base dunkelgelb con sombras
Chipping aplicado bajo el color blanco del camuflaje invernal
Proceso de desconchado del camuflaje invernal, para que se vea el color base

Una vez hemos conseguido el efecto desgastado que queremos, es la hora de las calcas y los arañazos, así le vamos incluyendo detalles que lo hacen más rico visualmente.

En este caso le dimos una capa de oleo marrón claro, Así conseguiríamos integrar mucho mejor el camuflaje invernal, que no se note tanto la diferencia entre el blanco y el amarillo, y simular mayor desgaste en el camuflaje.

Una vez acabada toda esta parte ya solo quedan los retoques finales como los tubos de escape o la ametralladora, y por último pegar todos los elementos adicionales como las cadenas en el chasis, las piezas de oruga y demás materiales que tiene por toda la superficie.

Aquí os dejamos el vídeo para que podáis verlo en detalle:

Una vez tenemos acabado el Tiger, empezamos con la base. En su libro, Carius cuenta cómo discurrió con su Tiger por una especie de desfiladero en el que solo cabía un tanque. Por lo tanto quisimos darle esa sensación de ver el Tiger sobre un desfiladero, por lo que pensamos en un camino de tierra nevado, y justamente al lado un gran desnivel con roca.

Basándonos en un trozo de FOAM de la medida que queremos, le recortamos un lateral para hacerle el desnivel, y le acercamos un mechero, ya que este material al quemarse se encoje y crea efectos muy interesantes como la superficie irregular de una roca. Una vez tenemos la forma que queremos, le aplicamos una capa de yeso en la superficie superior para simular la tierra. De esta forma, antes de que el yeso fragüe completamente, le podemos poner las cadenas del Tiger para simular que ha pasado por ahí un tanque de verdad, ya que con su peso lo normal es que la tierra y nieve se hundan y creen un cierto desnivel. Además le incluimos unas rocas, que al igual que con el peso del Tiger, la tierra y nieve las cubre, no deberían estar simplemente colocadas encima, si no hundidas en cierta medida.

Una vez tenemos ya la base casi completada, solo nos queda pintarla para darle el realismo necesario, y añadir tanto la nieve como unos pequeños arbustos hechos con los filamentos de un cepillo.

Por último, decidimos añadirle al Tiger dos vainas de su cañón de 8,8cm en la parte trasera para simular que ya había disparado, y mucho barro en todo el tren de rodaje ya que los tanques en tierra nevada se ensucian muy rápidamente.

Os dejamos el último vídeo para que podáis ver todo esto junto con el resultado final:

Recuerda, para no perderte ningún trabajo y estar al tanto de todo lo que hacemos, visita nuestras redes

O suscríbete a nuestra newsletter. Te prometemos que es 100% libre de SPAM y sin vender tus datos a terceros.

Deja un comentario